Los atractivos de Hualaihué


Hualaihué es una comuna de sur de Chile que se ubica a escasos 50 kilómetros al sur de Puerto Montt, si consideramos su entrada norte: Caleta Puelche. (puelche, gente del oeste). Cuenta con una población aproximada de 9 000 habitantes que conforman esta extensa comuna que inicia en el norte con Caleta Puelche y finaliza en el sur, en la parte norte del Río Vodudahue. Su capital es Hornopirén, un pequeño centro urbano donde se ubican los principales servicios de la comuna como Municipalidad, liceo, Tenencia, Notaría, Banco y una serie de servicios destinados al visitante y es parada obligada para todo aquel turista que desea recorrer y conocer el sur de Chile.

  1. Puelche y Contao

Entre los principales atractivos de esta comuna está la entrada norte: Puelche que destaca por la gastronomía del sur de Chile. Creo que es obligatorio pasar a servirse una exquisita empanada preparada por manos sureñas. Las hay de carne, marisco y otras. A diez kilómetros de Puelche, se encuentra un pueblo denominado Contao, lugar de encuentro en lengua mapuche, el cual posee una historia exquisita relacionada con su pasado alercero. Hasta la década de los 60 se extrajo esta madera en el sector, lo que le dio un gran apogeo a esta localidad. De hecho, aun quedan algunos vestigios de esta actividad, que se pueden observar una vez que se asciende el volcán Apagado, desde donde se puede dimensionar la extracción maderera que se generó en torno a este árbol actualmente es protegido.

Ferry que cruza entre Caleta La Arena y Caleta Puelche.

Una vez que se arriba a Contao hay dos posibilidad: recorrer la ruta costera de la comuna o irse directamente hacia Hornopirén, centro neurálgico de la comuna de Hualaihué.

2. Ruta Costera

En el caso de que decidas viajar a través de la ruta costera W609, el visitante se encontrará con una serie de caletas pesqueras y por ende, pescadores, recolectores de orilla, una exquisita gastronomía e inolvidables paisajes. Cabe destacar que la ruta W609 es principalmente de ripio, por lo cual se recomienda que conduzca con precaución y sin apresurar. Ya saben lo que dicen «el que se apura en Patagonia, pierde su tiempo.

Pero además de la gastronomía y los hermosos paisajes, la ruta costera de la comuna de Hualaihué destaca igualmente por su religiosidad. En las capillas de los distintos sectores se celebran novenas (nueve noches de oraciones encabezadas por un fiscal, testimonio de la impronta chilota en la zona). Entre las más destacadas están San Pedro, patrono de los pescadores en el mes de junio, Virgen María que finaliza en diciembre, San Sebastián, San Nicolás de Tolentino, cuya capilla fue declarada Monumento Nacional y también Jesús Nazareno.

Procesión de Santo Jesús Nazareno en Rolecha.

Por otra parte, durante el verano se efectúan fiestas costumbristas en prácticamente todas las localidades de la comuna y la ruta costera no deja de destacar.

Y no solo eso tiene la costa de Hualaihué, sino que el geoturismo es otro de los potenciales que posee la zona. Destacan los sedimentos glaciares en la plaza de Aulen, la isla Nao, los bloques erráticos de Rolecha, las ondulitas de Quetén, las marmitas de gigante en el río Lleguimán, el Cerro la Silla y a sus pies el humedal de Hualaihué Puerto.

Isla Nao

3. Hornopirén

Por último, pero no menos importante, llegamos a Hornopirén, ya sea a través de la ruta 7 o por la zona costera haciendo la respectiva conexión en el sector de El Varal.

A 110 kilómetros de Puerto Montt se ubica Hornopirén, rodeado de islas, bosques, mar, fiordos, ríos y volcanes. Lo anterior, más el hecho de que esta localidad sea parada obligatoria para el turista que recorre la Carretera Austral, hacen de este lugar un destino bastante atractivo debido a la diversidad de opciones que ofrece en torno a la actividad turística. Gracias a la presencia de ríos se puede hacer kayak y rafting en ellos. Del mismo modo, se puede conocer el Parque Nacional Hornopirén, un trekking bastante largo de alrededor de 7 horas hasta el Lago General Pinto Concha. También se puede hacer trekking al Lago Cabrera, ruta de antiguos alerceros de la zona y que es testigo de una trágica historia en torno a la actividad. Además se pueden ascender el Volcán Hornopirén o el Yates. Desde el mar se puede acceder a termas, loberías y pingüineras. Bastante que hacer, ¿o no?


Acerca de Aníbal

Hola. Mi nombre es Aníbal. Soy traductor de profesión, estudiante de Contabilidad, ex navegante, con veta de locutor y amante de salir a hacer cleta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *